En el Congreso se dieron cita especialistas del estado, del sector privado, de la sociedad civil y de la academia para analizar con un enfoque transversal y una visión transnacional las diversas aristas del complejo fenómeno de la seguridad de siglo XXI. También se tuvieron asistentes extranjeros que vinieron especialmente para el evento.
Se analizaron los diversos conceptos que rigen en dicho ámbito, tales como las definiciones vigentes de seguridad ciudadana de la ONU y la OEA, la seguridad humana, los derechos humanos, el orden interno, el orden público, la seguridad ciudadana, la seguridad objetiva, la seguridad subjetiva, la doctrina de la seguridad nacional, la doctrina seguridad democrática, la violencia familiar y sexual, la extorsión, el sicariato, los secuestros, la criminalidad de extranjeros, la prevención, la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, gobernabilidad local, la ética, la integridad, los valores morales y el respeto como elementos esenciales para la seguridad.
Por último, se examinaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, poniéndose especial énfasis en el artículo 16 de la agenda, que establece la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas orientadas a consolidar el desarrollo sostenible.
Los objetivos de la agenda se centran en el lema “No dejar a nadie atrás”.
Bienvenida y presentación del Congreso
Crnl. Alejandro Ísmodes Mezzano, Presidente de IPA Sección Perú
María Julia Visalot, Presidente del Foro Reflexión Perú
Bienvenida y agradecimiento a los asistentes, a los organizadores y a los auspiciadores del Congreso
La seguridad ciudadana humanocéntrica
Crnel. PNP (r) Carlos Velásquez Salazar
Past Presidente de IPA Sección Perú
La seguridad ciudadana no debe ser estadocéntrica, vale decir que esté en función a la protección del estado y de los intereses nacionales, sino que de ser humanocéntrica, es decir enfocada en proteger a la persona humana, a todos los ciudadanos.
La ética y los valores en la seguridad ciudadana
Lic. Mario Accinelli Nolte
Miembro del Foro Seguridad Suiza e IPA – Sección Perú
Una seguridad pública sostenible requiere valores éticos centrados en los derechos humanos y en la justicia, desterrando la impunidad, y toda forma de corrupción, presión de grupos de poder, influencias, violación de normas, o manipulación de la información
Perspectivas actuales de la seguridad ciudadana en el Perú
Gral. PNP (r) Sergio Monar Mayoli
Director de Ciberseguridad de la DINI
La seguridad ciudadana es un concepto democratizador que fortalece los derechos humanos y la cultura de paz, y por ello constituye un elemento esencial para la gobernabilidad en el estado de derecho moderno.
El rol de la seguridad ciudadana en el estado de derecho moderno
LL. M. Javier Gamero Kinosita
Miembro del Foro Seguridad Suiza e IPA – Sección Perú
La seguridad ciudadana es un bien jurídico y social esencial en la sociedad democrática contemporánea, y un derecho humano consustancial de todo ciudadano sin distinción alguna, cuyo núcleo se centra en las vidas humanas, la libertad de actuación de las personas sin restricciones y la dignidad humana.
Panel final de preguntas y respuetas
Foro abierto, con las preguntas y respuestas del panel
Panel final moderado por María Julia Visalot, con las respuestas del panel de ponentes a las preguntas del público asistente. Comentarios finales y cierre del evento.
Organizadores del Congreso:
Auspiciadores:
Sede:
Maestro de Ceremonias:
Nosotros brindamos a todos nuestros clientes el mejor servicio de seguridad integral, así como asesorarlos en cada proyecto, dando un óptimo servicio post venta, capacitando a los usuarios en el uso adecuado de los equipos y sistemas.
Servicios
Datos de Contacto
Síguenos en
G Force Electronic SAC - RUC 20543253716 | Realizado por WSI Dinámica Digital
G Force Electronic SAC - RUC 20543253716
Realizado por WSI Dinámica Digital